Objetos proceden del Museo de Blooklyn

País repatria 1305 piezas precolombinas

noticia.titulo

Martes, 27 De Julio De 2021

El Museo nacional recibió en junio anterior el segundo embarque de la colección Keith, conformada por piezas de cerámica y lítica (piedra), de todas las regiones del país. Las piezas fueron sacadas del país por el magnate ferroviario entre 1870 y 1910,  ̶ durante la construcción del ferrocarril al Atlántico  ̶ , época carente de prohibición legal para hacerlo. 

Esta es la segunda repatrición completa de un total de 2286 piezas que están bajo la tutela de Museo Nacional. Otra parte, es custodiada por el Museo de Brooklyn.

Un informe del Departamento de Protección del Patrimonio, indica que la colección se mantuvo unida hasta 1914, cuando una parte fue prestada al Museo Americano de Historia Natural de Nueva York, otra fue vendida o donada al Museo de Heye y al Museo Nacional de Historia Natural del Instituto Smithsonian y luego de la muerte de Keith, su esposa donó objetos al Museo de Brooklyn, mientras que otros fueron comprados en 1934.

Las acciones de donación, préstamos y ventas de las piezas arqueológicas realizadas por parte de la familia de Keith, se dieron antes de la promulgación de la ley N°7 del 6 de octubre de 1938, sobre control de la explotación y comercio de reliquias arqueológicas.

Ante dicho vacío legal, el país recuperó los objetos por voluntad del Museo de Brooklyn. 

Costa Rica recibió la primera entrega del museo norteamericano en 2011, cuando se repatriaron 981 piezas. El embarque reciente viene precedido de un proceso de logística que se extendió por tres años y terminó por concretarse en 2020, entre el Museo Nacional y la institución estadounidense.

En la colección destacan una lápida con una figura zoomorfa, un metate de felino, vasijas, jarrones y utensilios domésticos; piezas de piedra como espigas y una escultura de bulto de la zona sur, metates de Guanacaste y sukias del Atlántico.

Estas piezas serán objeto de exposición, algunas en la nueva sala de historia precolombina en restauración, y otras serán objeto de investigación y divulgación a cargo de nuestro especialistas”, explicó a la agencia internacional EFE, la directora del Museo Nacional, Rocío Fernández. 

Colección histórica

Las autoridades estiman que la colección de Minor Keith podría llegar a ser de 16 mil piezas precolombinas. Sin embargo, no hay un inventario, por lo que existe la posibilidad de que haya otros materiales como oro y jade dentro las piezas.

Un informe del Departamento de Protección del Patrimonio, indica que la colección se mantuvo unida hasta 1914, cuando una parte fue prestada al Museo Americano de Historia Natural de Nueva York, otra fue vendida o donada al Museo de Heye y al Museo Nacional de Historia Natural del Instituto Smithsonian y luego de la muerte de Keith, su esposa donó objetos al Museo de Brooklyn, mientras que otros fueron comprados en 1934.

Las acciones de donación, préstamos y ventas de las piezas arqueológicas realizadas por parte de la familia de Keith, se dieron antes de la promulgación de la ley N°7 del 6 de octubre de 1938, sobre control de la explotación y comercio de reliquias arqueológicas.

El Museo Nacional de Costa Rica informó, que fue a partir de 2010 cuando tuvo conocimiento del interés por parte del Museo de Brooklyn, en devolver a Costa Rica una parte de los objetos precolombinos que custodia, todos parte de la colección Keith.

A partir de  aquí se concretaron las dos entregas de 2286 objetos arqueológicos, mientras otra parte se mantiene aún en custodia del Museo de Brooklyn.