Certificado de vacunación con código QR: podrá portarse de forma electrónica o impresa

Un grupo de trabajo interinstitucional conformado por el Ministerio de Salud, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y coordinado por el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), implementarán nuevos estándares de seguridad en el código QR del certificado de vacunación.
Miércoles, 20 De Octubre De 2021
El Certificado de vacunación completa ̶ con las dos dosis ̶ , acompañado del código de seguridad QR, como requisito indispensable para ingresar establecimientos comerciales y diversas actividades públicas, será establecido en el país a partir del 8 de Diciembre, como herramienta tecnológica para fortalecer el sistema de inmunidad contra el COVID-19.
Esta implementación trae consigo varias dudas, que oportunamente fueron abordadas por el periodista Luis Ortiz de Canal 7, en entrevista con el director de Gobernanza Digital del Ministerio de Ciencia Innovación Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), Jorge Mora.
El funcionario explicó que hay diferencia en la implementación código QR del Certificado Digital de Salud, respecto a las funciones que cumple usualmente la imagen, direccionando hacia una dirección web, hacia un correo electrónico o simplemente hacia contenido de texto.
En el caso específico del Certificado de Salud, se empleará únicamente en el almacenamiento de la información concerniente al estatus de vacunación de cada persona.
La información almacenada en el código QR destinado al certificado de vacunación, será accedida únicamente a través de una aplicación, ̶ que no requiere de acceso a internet para verificar si el código es verdadero ̶ .
Según Mora, el equipo multidisciplinario que trabaja en el sistema, utiliza “uno de los métodos de seguridad más robustos que existen en el país”. La firma digital certificada, por la autoridad certificadora CA SINPE del Banco Central de Costa Rica. Esto garantiza la seguridad de la información, minimizando al máximo los riesgos de falsificación del documento sanitario.
Sistema inclusivo
Jorge Mora asevera que el equipo trabaja en un sistema inclusivo, que cubra a quienes por diversas razones no cuenten con teléfono móvil, o acceso a internet.
En estos casos el Certificado Digital de vacunación completa podrá presentarse de forma impresa, este documento físico también contará con el código QR. El Director de Gobernanza Digital del Micitt, adelanta que se instalarán centros de ayuda para la población, o puntos de recepción para que de forma asistida tenga acceso su certificado de forma impresa.
Sobre la misma línea de inclusividad, pero en el contexto de la amplia gama de teléfonos móviles, la aplicación podrá descargarse en las tres tiendas electrónicas, App Store, Android y App Galery, de la marca Wawei.
Por otra parte, la Verificación de ingreso a los comercios o a entidades de diversa índole, se hará a través de los teléfonos celulares, empleando la misma aplicación oficial, como herramienta de verificación.