Hacienda recorta ₡29 mil millones a red vial cantonal; municipios reaccionan

noticia.titulo

Miércoles, 20 De Octubre De 2021

Las alcaldías del país, agremiadas en Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL) y la Asociación Nacional de Alcaldías e Intendencias (ANAI), se manifestaron este miércoles ante los diputados en la Asamblea Legislativa, donde expusieron a los legisladores de las diferentes bancadas su posición adversa, al recorte planteado por el Ministerio de Hacienda, que es calificado por la organización municipal como “ilegal”.

A criterio de los dirigentes municipales el recorte que el Ministerio de Hacienda plantea, en el presupuesto para el 2022, es ilegal ya que no se transfiere el 22.25% del impuesto a los combustibles, que por ley debe asignarse a las municipalidades para la reparación y mantenimiento de los más de 35 mil kilómetros de la red vial cantonal, que corresponde al 80% de la red nacional.

Por otra parte los alcaldes hacen ver a los diputados que la reducción del representa el abandono de más de 500 proyectos viales en comunidades de todo el país.

La labor de cabildeo realizada por los municipios derivó en la aprobación de una moción presentada en la Comisión de Asuntos Hacendarios este martes, para dejar sin efecto el recorte al presupuesto municipal.

Johnny Araya, Alcalde de San José y presidente de UNGL, agradeció a los diputados de la Comisión de Hacendarios, la aprobación de la iniciativa que pretende revertir el recorte.

Las gobiernos locales esperan se apruebe en el plenario de forma definitiva, este rubro del presupuesto nacional 2022, conforme al dictamen de la Comisión de Hacendarios.